Calendario de eventos

Hay Festival  
Sábado, 27. Septiembre 2014    

Antonio Colinas, Clara Janés, José María Muñoz Quirós, Carlos Aganzo y Luis Alberto de Cuenca - Proprios y ajenos: Encuentro – San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila
11.00h • Huerto del Convento de los Padres Carmelitas
En el marco del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, el Hay Festival de Segovia rinde homenaje a uno de los encuentros más trascendentes para la espiritualidad y para la literatura de todos los siglos, el de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, que culmina en Segovia de la mano de cuatro poetas: Antonio Colinas, Clara Janés, José María Muñoz Quirós y Carlos Aganzo. Este diálogo abierto se inicia previamente con el encuentro en Medina del Campo el 16 de septiembre a las 20:00h, y en Ávila el 26 de septiembre  a las 20:00h. Con la participación de un quinto poeta: Luis Alberto de Cuenca.
Coorganizado con la Fundación Loewe, con la colaboración del Convento de los Padres Carmelitas de Segovia y la Junta de Castilla y León

Marcus Sedgwick en conversación con Peter Florence
11.00h • Palacio Quintanar
“Dicen que los muertos no cuentan cuentos, pero se equivocan. Hasta los muertos cuentan historias.” Este encuentro ofrece un viaje a la oscuridad en la obra del prestigioso autor británico Marcus Sedgwick, que conversa con Peter Florence, director del Hay Festival.
Traducción simultánea del inglés al español

Manuel Lucena y Felipe Fernández-Armesto en conversación con Arantza de Areilza - Europa, Occidente y la aldea global. Nuevas perspectivas
11.00h • Sala Refectorio, Campus de Santa Cruz la Real–IE University
Manuel Lucena, profesor y experto en historia, miembro del comité asesor en historia global de National Geographic, conversa sobre los retos y nuevas perspectivas para Europa, con el historiador británico y profesor de la Universidad de Notre Dame, Felipe Fernández-Armesto. Modera el evento Arantza de Areilza, Decana de IE School of International Relations.

José María Beneyto, Giles Tremlett y Fernando Rodríguez Lafuente - ¿Sobrevive la identidad cultural europea?
11.00h • Iglesia de San Nicolás
La cultura en Europa como elemento integrador es todavía un gran tema pendiente de las instituciones europeas. El abogado y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, José María Beneyto; el Director de ABC Cultural, Fernando Rodríguez Lafuente y Giles Tremlett, corresponsal de The Economist en Madrid y colaborador de The Guardian, debaten este tema crucial para el devenir europeo.
Evento en español

Ignacio Martínez de Pisón en conversación con Ana Gavín
12h • San Juan de los Caballeros
Ignacio Martínez de Pisón conversa con Ana Gavín sobre su última novela La buena reputación, una historia familiar que abarca varias generaciones y distintas ciudades españolas, hasta llegar a la época actual. Todo un fresco de relaciones y vivencias que nos hacen reflexionar sobre la vida.

Michael Steinberg y Paul Smith en conversación con DD Guttenplan - Los problemas globales no pueden solucionarse sin las humanidades
12.00h • Aula Magna, Campus de Santa Cruz La Real–IE University
Michael Steinberg, profesor de historia y música y director del Cogut Center for the Humanities de Brown University y Paul Smith (OBE), director del British Council en EEUU conversan con DD Guttenplan, periodista y educador, colaborador del International New York Times y corresponsal de The Nation, sobre la necesidad de mantener las humanidades en el centro de la ecuación universitaria, y de cómo el arte y la cultura nos hacen mejores personas. Evento presentado por el profesor e historiador Rolf Strom-Olsen.
Traducción simultánea del inglés al español

Meghnad Desai en conversación con Adam Austerfield
12.15h • Palacio Quintanar
La economía mundial ha cambiado completamente en los últimos cinco años y España ha sido uno de los países más afectados. ¿Qué futuro les espera a los jóvenes españoles y europeos en el siglo XXI? ¿Cómo sobrevivirán y prosperarán los jóvenes dadas las perspectivas de empleo, los cambios tecnológicos y el desarrollo de los mercados emergentes como motores de la economía mundial? Lord Desai es economista, profesor emérito de LSE y miembro del Partido Laborista británico.
Traducción simultánea del inglés al español

Antonio Lucas, Juan Vicente Piqueras, Álvaro García - Proprios y ajenos
12.15h • Romeral de San Marcos
En el centenario de su nacimiento, el Hay Festival y Fundación Loewe homenajean a Octavio Paz, poeta, escritor y presidente del jurado de los Premios Internacionales de Poesía de la Fundación Loewe, hasta su muerte en 1998. Los poetas galardonados con el Premio Loewe de Poesía, Antonio Lucas, Juan Vicente Piqueras y Álvaro García, moderado por José Félix Valdivieso, leen poemas propios y su favorito del autor mexicano, en una visita guiada por Claudia Schaefer por el jardín más personal del conocido paisajista Leandro Silva: el Romeral de San Marcos.

Juan Bonilla en conversación con Carlos Granés
13.30h • Iglesia de San Nicolás
Juan Bonilla ha sido el ganador de la primera edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en 2014. Presenta Prohibido entrar sin pantalones, una novela basada en la figura del poeta futurista ruso Vladimir Maiakovski.

Elvira Lindo y Ángeles González-Sinde con Luis Alegre
13.30h • San Juan de los Caballeros
Elvira Lindo y Ángeles González-Sinde conversan sobre literatura y cine con el periodista Luis Alegre. Ambas ya han trabajado juntas en Una palabra tuya película dirigida por Ángeles basada en la novela de Elvira ganadora del premio Biblioteca Breve. Además es Elvira Lindo ahora guionista de la película La vida inesperada recién estrenada y Ángeles finalista del Premio Planeta 2013 con su novela El buen hijo.

Chris Patten, Santiago Iñiguez y Javier Moreno - Europa, Innovación y Educación
13.30h • Aula Magna, Campus de Santa Cruz La Real-IE University
Chris Patten (Lord Patten of Barnes) es un político británico, rector de la Universidad de Oxford y co-chair de la UK-India Round Table. Conversa con Santiago Iñiguez, presidente de IE University y Javier Moreno, periodista y ex-director (2006–2014) de El País. Introduce el evento Revel Guest, presidente de Hay Festival of Literature and the Arts.
Traducción simultánea del inglés al español.

Alfonso Armada, Arcadi Espada y Paul Ingendaay - El espacio del pensamiento
13.30h • Palacio Quintanar
Frente la crisis del papel, los cambios tecnológicos y la declive del periodismo tradicional, cabe reflexionar sobre los espacios para la cultura y el pensamiento. Alfonso Armada escritor y periodista del ABC, Arcadi Espada, escitor y periodista de El Mundo, conversan con Paul Ingendaay, colaborador y corresponsal de cultura del FAZ (Frankfurter Allgemeine Zeitung).
Evento en español

Marc Marginedas y Gervasio Sánchez con Aurelio Martín - Viviendo Guerras
16h • San Juan de los Caballeros
Con decenas de guerras vividas en varios puntos del planeta, Marc Marginedas y Gervasio Sánchez son dos ejemplos de periodismo. Su misión es impedir que no exista opacidad sobre los conflictos, evitando el apagón informativo, haciendo llegar a la sociedad aquello que ocurre, aunque sufran en persona las consecuencias de las situaciones bélicas.

Pablo García Baena en conversación con Clara Janés - Propios y ajenos
16.00h • Iglesia de San Nicolás
Pablo García Baena, prestigioso poeta, Premio Príncipe de Asturias de las Letras y miembro del jurado de los Premios Internacionales de Poesía de la Fundación Loewe, conversa con la polifacética poeta y traductora Clara Janés, sobre sus respectivas obras.

Mario Vargas Llosa y JMG Le Clézio
17.30h • Aula Magna, Campus de Santa Cruz La Real-IE University
Dos Premios Nobel de Literatura (2010 y 2008 respectivamente) hablarán sobre sus trayectorias literarias. Moderado por el escritor Carlos Granés.
Traducción simultánea del español en inglés

Concierto: Junior String Orchestra
17.30h • Iglesia de San Nicolás
Los jóvenes músicos de la Junior String Orchestra del British Council School en Madrid nos deleitan, un año más, con su precoz talento y un repertorio lleno de energía. La dirección está a cargo de la profesora Elisabet Rosales.

Ciclo de cine francés - Proyección: Los bien amados
18.30h - 21h • La Cárcel–Filmoteca de Segovia
Octavo largometraje de Christophe Honoré, que reúne a figuras de la talla de Catherine Deneuve y Milos Forman. En los años 60, Madeleine abandona París para ir a vivir a Praga con su marido; cuando los tanques rusos llegan a la ciudad la pareja se separa. En los 90, Véra, hija de Madeleine, se enamora en Londres de un chico que no le corresponde. Madre e hija desafiarán los arquetipos de las mujeres del siglo XX. Dirigado por Christophe Honoré, 2011. Duración 139 minutos.
V.O. en francés con subtítulos en castellano

JJ Armas Marcelo en conversación con Jesús Marchamalo
19h • Iglesia de San Nicolás
El periodista y escritor J.J. Armas Marcelo presenta su última novela, Réquiem habanero por Fidel. Conversa con escritor y periodista Jesús Marchamalo.

Roger McGough, Alvin Pang y Antonio Colinas
19.00h • Palacio Quintanar
Tres destacados poetas se reúnen para recitar poemas en inglés y en español: el británico Roger McGough, el español Antonio Colinas y el singapurense Alvin Pang. Modera el evento la periodista Annie Bennett.
Traducción simultánea del inglés al español

Literatura y Gitanidad
20.30h–23h • San Juan de los Caballeros
- 20:30 h – Francisco Suárez, Mario Gas y Belén Maya
Hacia una dramaturgia Romaní o la gitanidad de esquilo
Coloquio en el que participan Francisco Suárez, director teatral, Mario Gas, actor, director de cine y de teatro, y Belén Maya, bailaora y coreógrafa. Modera Joaquín López Bustamante, comisario del programa. Partiendo de Los Persas –la primera obra teatral que se conoce, en la que se habla de la guerra como una acción monstruosa surgida exclusivamente de los intereses de los más poderosos–, el conversatorio plantea reflexiones y sensaciones sobre “la tragedia” como hecho artístico, y como historia del devenir de los pueblos oprimidos y minorizados.
- 21:30 h – Fraskito y Josué Ronkío
Concierto: Vientos del pueblo nos llevan… Música gitana para Miguel Hernández
El cantautor Fraskito, acompañado por Josué Ronkío, presenta un concierto acústico basado en su disco Tierra y Sangre, en el que reviste de flamencura los versos del poeta de Orihuela. Esta sesión está dedicada a la memoria del recientemente fallecido Félix Grande, poeta, flamencólogo y crítico, considerado uno de los grandes renovadores de la poesía española de los años sesenta; aficionado a la música, letrista y guitarrista, escribió numerosos libros, textos y artículos que son clásicos del género flamenco.

Proyección: BAFTA Short Film 2014 Nominees
21.30h • La Cárcel–Filmoteca de Segovia
El British Council, como socio cultural de la British Academy of Film and Television Arts(BAFTA), presenta este programa dedicado a la promoción de los mejores cortometrajes británicos, con una duración total de 120 minutos.
V.O. en inglés con subtítulos en español.

 
http://www.hayfestival.com/segovia/es-index.aspx?skinid=4&localesetting=es-ES¤cysetting=EUR&resetfilters=true

Volver