Calendario de eventos

Ramoncín - Ciclo Acústicos  
Viernes, 13. Marzo 2015, 21:00
   

Ramoncín llega al Teatro Juan Bravo, dentro del ciclo Acúsicos 2015,  esta gran estrella del rock de nuestro país,  después de sus  discos en el mercado entre los que se encuentran los grandes Barriobajero, Arañando la Ciudad, Corta, Ramon 5 etc, y haciendo famosos muchos de sus grandes temas que han sido cantados por generaciones.Gracias a la publicación de su primer disco disco Ramoncín y W.C.?,   Ramoncín debutó con apenas 22 años. El álbum contenía temas como "El rey del pollo frito", narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de "rey del pollo frito".Saca al mercado su segundo disco, Barriobajero, que contenía canciones que incidían en la temática social (sobre todo en los retratos de personajes marginales, como en "Chuli"). Pero fue en 1981 cuando consiguió un éxito comercial mayor gracias a "Arañando la ciudad", para muchos su mejor disco.  En él, Ramón se abre hacia un nuevo sonido que irá evolucionando hacia el rock durante los años 80. Además, contenía hits como "Hormigón, mujeres y alcohol" (más conocida como "Litros de alcohol"), "Reina de la noche", "Putney Bridge" o "Ángel de cuero". Después des este disco  publica ¡Corta!, un disco que contiene temas reseñables como "Bajando" y "Sal de naja". Gran aficionado a los cómics, se dedica durante una buena temporada a la crítica de los mismos, con una sección titulada "Dibujos para vacilar" en la revista Rambla.4 También en esa época hace su primera aparición en el cine, en la película "Adolescencia". Su quinto disco, llamado Ramoncinco, con un cambio en su sonido gracias a temas como "Nicaragua", de gran carga política, co-escrito con Manolo Tena, o "La chica de la puerta 16", firmada a medias con Pepe Risi (Burning). Un año después sale al mercado Como el fuego, en la línea del anterior trabajo, con canciones como "La cita".Con La vida en el filo. La canción que abre el disco, "Como un susurro", cuenta con la guitarra de Brian May, de Queen. Fe ciega (1988) contaba con temas como "¡Ayúdame! (no soy un héroe)", "Forjas y acero" y "Dos vidas".En 1998 vuelve a los estudios de grabación para sacar Miedo a soñar, un nuevo disco en el que presenta nuevos planteamientos sonoros.
En 2000 saca al mercado Ángel de cuero - 20 años de canciones, un recopilatorio que recoge lo mejor de su carrera como cantante, con varios temas en directo y el añadido de cinco nuevas canciones. Dos años después presenta Canciones desnudas - Volumen 1, compuesto por un disco grabado en directo en Pamplona en 1984, un disco de rarezas y un DVD; el disco no ve la luz hasta el año siguiente por problemas de distribución. Sus trece discos llegaron a vender algo más de un millón de copias, por lo que recibió en 2006 un Disco de Diamante. Actualmente y desde 2011 lanza dos discos. En primer lugar, Grandes éxitos definitivo de Madrid a México, un disco en directo que le permite abrirse a un nuevo mercado al otro lado del Atlántico. El 6 de septiembre del mismo año, lanza Cuando el diablo canta, un disco de canciones nuevas 13 años después. Se presenta en nuestro escenario con toda la garra,  fuerza y autenticidad del rock que siempre le ha caracterizado, y que hará disfrutar sin duda a todos nuestros espectadores y a todos sus seguidores.

Precio: 15 euros.

Localización Teatro Juan Bravo
 
http://www.teatrojuanbravo.org/index.php/obrasteatro/verobrateatro/id_obrateatro/2061

Volver