Calendario de eventos

Ciclo Acústicos - Los Deltonos  
Domingo, 5. Octubre 2014, 22:00
   

Todo empezó en el 86, tres jóvenes cántabros dan forma a Los DelTonos y su fama empieza a crecer a nivel nacional. En el 90 editan su primer disco “Tres Hombres Enfermos” y el estilo que defienden en aquella época es una original propuesta de rhythm´n´blues con letras en castellano y un esquema que les acerca al pop. En el 92 se publica “Bien, Mejor”, y son sus directos los que consolidan al grupo entre el publico rock y blues. Las giras “Best R´B tour 93” o “Tour del club enfermo” se cierran con más de 100 actuaciones cada una. Hay un parón discográfico pero no creativo. La banda explota su mejor baza, los directos, y supera los problemas con su discográfica con un gran disco distribuido por Virgin en el 95 “Ríen, Mejor”. Es disco de oro y las actuaciones siguen en plena forma, acercándose a los terrenos del funk metal. Durante todos esto años los miembros del grupo han estado implicados en proyectos paralelos, unidos o por separado, los más destacados el disco editado bajo el nombre “Albert & the blue kings” (versiones de blues, 1992), un Lp de versiones de ZZ Top (1995) así como el proyecto pop de Hendrik en solitario: Hank, con dos discos publicados: “A lo bomba”,(Munster Records 1999) y “Dios mío, Larry...que demonios es eso” (DRO/Warner 2001). En el 2002 se produce la reactivación del grupo, la formación se refuerza con un segundo guitarra “Mackie” y se incorpora un nuevo bajista Pablo “Z” Bordas. Su nuevo disco “ Sólido” publicado por la compañía DRO/Warner, tiene una gran acogida y el grupo se presenta con éxito en los grandes festivales (Viñarock, Festimad, EsparragoRock, etc...). La demanda de los fans obliga a la reedición de sus dos primeros discos, en formato doble y con una gran cantidad de extras. En Septiembre del 2005 la banda vuelve de nuevo al estudio de Kaki Arkarazo, su productor habitual y factura el disco más “americano” de su carrera. “GT” ( Guitar Town ) es publicado de nuevo por DRO/Warner y contiene canciones impregnadas por el sabor de lo que se ha llamado americana. Temas como Circunvalación o Brindemos introducen por primera vez el pedal steel o sonoridades más acústicas que comparten espacio con el rock enérgico marca de la casa. La gira del 2005/06 los lleva a actuar de nuevo en festivales de primera linea ( Azkena Rock, Blues de Cerdanyola, Bam…) y llenar salas en las principales ciudades. Desde el fin de la gira hasta el 2008, Hendrik Röver, cantante, guitarra y alma mater de la banda pone en marcha su propio estudio de grabación en Muriedas ( Cantabria ). Es en este estudio, bautizado como Guitar Town Recordings, donde se registra el “ Six Pack “, 6 temas versioneando a Barón Rojo, Los Enemigos, AC/DC, Rolling Stones y Led Zepellin, todos temas escogidos por encuesta entre el “club de amigos” de la banda. Una edición limitada que se agota en a los pocos días de salir y que mantiene viva la llama de una de las formaciones más carismáticas del rock estatal en los últimos tiempos. Fundados en Cantabria en 1986, su fogoso directo pronto les da a conocer en todo el pais. Cimentados en una original propuesta de R&B con letras en castellano, en 1990 editan su primer elepé, Tres Hombres Enfermos, en el sello La Fábrica Magnética. Se facturan diez mil copias sin apenas promoción, pero las desavenencias con la discográfica les empujan a fichar por Dro, donde en 1992 se publica Bien, Mejor. La Fábrica Magnética les denuncia entonces por incumplimiento de contrato y lanza al mercado Calamar, disco de maquetas no autorizado por el grupo. La justicia da la razón a La Fábrica Magnética y finalmente el juez decide prohibir las actuaciones de Los Deltonos, prohibición que ellos se pasan por el forro…Y ahí sigue Hendrik, muchos años después, demostrando que se puede vivir del directo y tirar adelante una carrera que ha sido abundante en proyectos paralelos: las versiones ortodoxas de Albert & The Blues Kinas, un elepé de temas de sus amados ZZ Top, el turbo pop de su alterego Hank… y ahora la roots music acústica. Todo ello sin que desaparezca la marca principal: Los Deltonos. Está loco este cántabro “
Vale, Los Deltonos ya no son tres hombres enfermos. Son cuatro tipos aparentemente saludables y en plenitud de facultades. Como mínimo, musicales: le pegas una primera escucha a sus nuevas seis canciones y lo tienes claro. Ahí sigue ese rock de raíz poderoso, esa habilidad para combinar palo y zanahoria, sensibilidad y músculo. Tras dejarnos con la duda de si eran los caballos o el helicóptero de su última portada, la que enfundaba el magnífico La Caja de Los Truenos, y parapetados tras un definitivo cráneo, ahora despejan incógnitas: lo eran todo. Calor animal y precisión. Ironía y mala leche.

Localización Teatro Juan Bravo
 
http://www.teatrojuanbravo.org/index.php/obrasteatro/verobrateatro/id_obrateatro/1974

Volver